La iglesia red

Redes evangélicas de apoyo intra y extra carcelario

Autores/as

Palabras clave:

Evangelicos, reinserción social, cárceles, migrantes

Resumen

El propósito de este artículo es conocer los procesos de reinserción social que generan los evangélicos a través de las redes con ex presidiarios extranjeros/migrantes peruanos y bolivianos de Alto Hospicio. Para aproximarnos al análisis, se realizó una subdivisiónen dos apartados: iglesias evangélicas en el contexto penitenciario, iglesia evangélica y trabajo extra carcelario. De igual forma se destacan las distintas redes que elaboran los evangélicos para la inclusión del sujeto ex presidiario.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Juan Carlos Vergara Lagos, Universidad Arturo Prat

    Licenciado en Trabajo Social de la Universidad Tecnológica de Chile (INACAP-Iquique). Magíster en Relaciones Internacionales y Estudios Transfronterizos del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad Arturo Prat de Chile. Posee experiencia profesional con grupos vulnerables en contextos de encierro en intervención social. Sus líneas de investigación son migraciones, pentecostalismo, estudios carcelarios y programas de Reinserción Social a través de la fe.

Referencias

Algranti, J. y Brardinelli, R. (2017). Contra el principio de excepcionalidad. Reflexiones sobre las creencias en condiciones de encierro. Sociedad y Religión, 27 (48).

Algranti, J. M. (2012). La realidad carcelaria y sus variaciones religiosas: Un estudio sobre las formas de habitar los pabellones evangélicos.

Bahamondes, L. y Marín, N. (2019). Entre la crisis de confianza y el debilitamiento institucional. Mensaje, 68 (681), 39-43.

Brardinelli, R. L. (2008). Seguridad y reincidencia. El pentecostalismo en las cárceles bonaerenses. IX Congreso Argentino de Antropología Social.

Campos, J. F. (1996). Redes y el trabajo social. Taula: Quaderns de pensament, 29-38.

Castells, M. (2001). La era de la información. Vol. 1: La sociedad red. Madrid: Alianza.

Cerbini, F. (2011). La casa de jabón: etnografía de una cárcel boliviana. Tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid.

Concha, N (2009). Pentecostales intra muros. Una aproximación a la identidad carcelaria pentecostal. Tesis de pregrado, Universidad Arturo Prat, Departamento de Ciencias Sociales, Iquique.

Concha, N. y Mansilla, M. Á. (2020). Protestantismo aymara: La iglesia adventista como espacio de movilidad entre el altiplano chilenoboliviano y la ciudad en Arica Chile. Revista del Museo de Antropología, 13(2).

Da Costa, N. (2016). Religión en prisión. Cambios en el laico Uruguay. SociedadyReligión, 26(46).

D’Epinay, L. (1968). El refugio de las masas: estudio sociológico del protestantismo chileno.

Fernandez, D. F. (2019). Mujeres y cárcel: Ser migrante e indígena en e l norte de Chile. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 30 (2), 285-297.

Ley de culto. (1999). Ministerio de Justicia. Ley N° 19638 que establece normas sobre la constitución jurídica de las iglesias y organizaciones religiosas. Consultado el 2 de abril de 2020: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=145268&buscar=19638

Mansilla, M. (2009). La cruz y la esperanza. La cultura pentecostal en laprimera mitad del siglo XX.

Mansilla, M. (2016). La buena muerte. La cultura del morir en el Pentecostalismo. Santiago: UNAPRIL.

Mansilla, M. y Orellana, L. (2021). Lo pentecostal y el pentecostalismo. El tránsito de la afinidad electiva con la centroizquierda. En Religiones y espacios públicos en América Latina, CLACSO-CALAS. En: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20210203073629/Religionesespacios.pdf

Marín Alarcón, N. y Bahamondes, L. A. (2017). Adicciones, disciplinamiento y pentecostalismo carcelario en Chile: reflexiones para iniciar un debate. Sociedad y Religión: Sociología, Antropología e Historia de la Religión en el Cono Sur, 27(48).

Marín, N. (2013). Religión y cárcel: Reflexiones a partir del evangelismopentecostal en Chile. Transformaciones y alternativas religiosas en AméricaLatina,153.

Marín, N. (2016). Evangelismo carcelario en Chile: Análisis socioantropológico de comunidades religiosas en contextos de encierro. Polis.Revista Latinoamericana,(43).

Marín, N. y Bahamondes, L. (2017). Adicciones, disciplinamiento y pentecostalismo carcelario en Chile: reflexiones para iniciar un debate.Revista Sociedad y Religión, 27 (48), 214-236.

Manchado, M. (2018). «Hacen un buen trabajo dentro del servicio». Las ocupaciones estratégicas del dispositivo religioso pentecostal en las prisiones argentinas. Temas y Debates, 35, 95-112.

Manchado, M. (2017a). Caretas y pecadores. Ajustes secundarios, gubernamentalidad y pentecostalismo en las cárceles santafesinas (Argentina). Sociedad y Religión, 48, 191-213.

Manchado, M. (2017b). «Morir al orgullo». Conformidad, insumisiones ygubernamentalidad en el dispositivo religioso evangélico pentecostal en prisión. El caso de la provincia de Santa Fe. Revista Electrónica da Facultade de Direito da Universidade Federal de Pelotas, 2(2), 60-88.

Manchado, M. (2016). Reciprocidades y gubernamentalidad tras la inserción del dispositivo religioso en cárceles de mediana y máximaseguridad de la provincia de Santa Fe. Revista Argentina Antropología Social, 25(1), 35-60.

Manchado, M. (2015). Las insumisiones carcelarias: procesos comunicacionales y subjetivos en prisión.Rosario: Ancho Ediciones.

Manchado, M. (2014). La insumisión de las sumisiones: el discurso religioso en presos que pasan por situaciones de egreso carcelario. Revista Colombiana de Antropología, 50(1), 83-99.

Manchado, M. (2013). De derechos e identidades: Una mirada sobre losefectos identitarios del «Estado Penitenciario» en agentes del servicio penitenciario de la provincia de Santa Fe. Revista de la Escuela de Antropología, XIX, 57-72.

Montero, C. (2005). Procesos de Segmentación Penitenciaria y Poblaciones Penales Especiales: El caso de los Internos Aymaras en la I Región.

Olivares, R. (2003). Constitución del sujeto y construcción de identidades religiosas en el mundo carcelario. Tesis de pregrado, Universidad ArturoPrat, Iquique, Chile.

Ossa, M. (1990). Espiritualidad popular y acción política. Santiago: Rehue.

Ossa, M. (1991). Lo ajeno y lo propio. Santiago: Rehue.

Palma, I. (1988). En tierra extraña: Itinerario del pueblo pentecostal chileno. Santiago: Editorial Amerindia.

Pombo, P. (2012). De la observación participativa a la investigación militante en las Ciencias Sociales. El estudio de las comunidades indígenas migrantes. En M. Ariza y L. Velasco (Eds.), Métodos cualitativos y su aplicación empírica. Por los caminos de la investigación sobre migración internacional (pp. 241-274). México, D. F.: El Colegio de la Frontera Norte/Instituto de Investigaciones Sociales Universidad Nacional Autónoma de México.

Restrepo, Á. y Baptista, C. (2015). La conversión religiosa en los centros penitenciarios: el caso de «la blanca» de Manizales. Revista de Antropología y Sociología: Virajes, 13, 237-255.

Rodríguez, E. (2012). Circuitos carcelarios: el encarcelamiento masivo selectivo, preventivo y rotativo en la Argentina. Question, 1.

Sanhueza, G. (2019). Algunos desafíos de los «Programas basados en la fe» para la reinserción social en Chile. Cultura y Religión, 13(1), 104-124.

Sanhueza, G. E. y Pérez, F. (2017). Cárceles concesionadas en Chile: evidencia empírica y perspectivas futuras a 10 años de su creación. Política Criminal, 12 (24), 1066-1084.

Segato, R. L. (2003). El sistema penal como pedagogía de la irresponsabilidad y el proyecto «Habla preso, el derecho humano a la palabra en la cárcel» (No. 329). Departamento de Antropología, Universidade de Brasília.

Scheliga, E. L. (2005). Trajetórias religiosas e experiências prisionais: a conversão em uma instituição penal. Comunicações do ISER, 24(61).

Spedding, A. (2008). La segunda vez como farsa: Etnografía de una cárcel de mujeres em Bolivia. La Paz: Editorial Mama Huaco.

Turner, V. (1999). Símbolos en el ritual ndembu. En: La selva de los símbolos. Aspectos del ritual ndembu (pp. 21-35). Madrid: Siglo XXI.

Vallejos, A. (2007). El evangelismo pentecostal en las cárceles del Servicio Penitenciario Bonaerense.

Venel, N. y Ducloux, T. (2016). «¡Eso es una prueba de Dios!». Contradicciones carcelarias y soluciones religiosas en las trayectorias intramuros. Sociedad y Religión, 26(46).

Zapata, D. Á. R. y Baptista, C. M. (2011). La conversión religiosa en los centros penitenciarios: el caso de «la blanca» de Manizales. Antropología y Sociología: Virajes, 13, 237-255.

Fuentes primarias

Revista Chile Pentecostal Nº 124 (1925).

Revista Chile Pentecostal N.º 128 (1926).

Descargas

Publicado

12-12-2022

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

La iglesia red: Redes evangélicas de apoyo intra y extra carcelario. (2022). Revista Protesta Y Carisma, 2(4). https://www.revistaprotestaycarisma.cl/index.php/rpc/article/view/68

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 > >>