Propuestas teóricas para la comprensión del pentecostalismo chileno

De la focalización en la pobreza a las propuestas culturalistas

Autores/as

  • Luis Bahamondes González Universidad de Chile/ Universidad Alberto Hurtado

Palabras clave:

pentecostalismo, aproximaciones teóricas, pobreza y cultura

Resumen

El siguiente artículo propone aproximaciones teóricas para la comprensión del pentecostalismo chileno a través de la revisión y análisis de las producciones académicas especializadas, dando cuenta de dos grandes ejes: las condiciones de marginalidad de la población evangélica local y sus procesos de conversión, para luego transitar a una mirada culturalista del fenómeno de crecimiento del pentecostalismo, desde una perspectiva interdisciplinar. Este ejercicio nos permitirá reflexionar sobre la caracterización y representación del pentecostalismo criollo, así como, comprender las principales líneas argumentales de las investigaciones en la temática que buscan explicar las particularidades de esta religión y su anclaje con los sectores populares urbanos, para luego ampliar la mirada a otros sectores sociales, temáticas y conflictos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Luis Bahamondes González, Universidad de Chile/ Universidad Alberto Hurtado

    Doctor en Ciencias de las Religiones (Universidad Complutense de Madrid, España). Académico del Centro de Investigaciones Socioculturales (CISOC) de la Universidad Alberto Hurtado y del Centro de Estudios Judaicos de la Universidad de Chile. Sus áreas de especialización son el estudio del fenómeno religioso latinoamericano y sus vínculos con los procesos políticos, económicos, sociales y culturales en la región. Actualmente es el vicepresidente de la Asociación de Cientistas Sociales de la Religión del Mercosur (ACSRM) y fundador del Congreso Nacional sobre el fenómeno religioso en el mundo contemporáneo, en Chile.

Referencias

Bahamondes, L. y Marín, N. (2013a). Miedos sociales y religión: una reflexión a partir del pentecostalismo urbano chileno. Revista Sociológica, 28(78): 99-138.

Bahamondes, L. y Marín, N. (2013b). Neopentecostalismos en Chile: transformaciones y resignificación del pentecostalismo criollo. En Bahamondes, L. (ed.), Transformaciones y Alternativas religiosas en América Latina (pp. 175-191). Santiago de Chile: Centro de Estudios Judaicos, Universidad de Chile – CISOC, Universidad Alberto Hurtado.

Barrios, A. (2009). Canuto; un pasado presente a través del concepto. Antecedentes históricos del pentecostalismo en Chile en la vida de Juan Canut de Bon Gil. En Chiquete, D. y Orellana, L. (eds.), Voces del Pentecostalismo Latinoamericano II. Identidad, teología e historia (pp. 29-43). Concepción: RELEP.

Bothner, M. (1994). El soplo del espíritu: perspectivas sobre el movimiento pentecostal en Chile. Estudios Públicos (55): 261-296.

Bravo, F. (2016). Diversificación en el pentecostalismo contemporáneo chileno: un estudio de caso en sectores de altos ingresos. Revista Cultura y Religión, 10(2): 80-104.

Canales, M., Palma, S. y Villela, H. (1991). En tierra extraña II. Para una sociología de la religiosidad popular protestante. Santiago de Chile: Editorial Amerinda.

Castillo, C. (2009). Imágenes y espiritualidad de las mujeres en el pentecostalismo chileno. En Chiquete, D. y Orellana, L. (eds.), Voces del Pentecostalismo Latinoamericano III. Identidad, teología e historia (pp. 183-198). Concepción: RELEP.

Concha, N. (2009). Libertad entre los cautivos: Aproximación al proceso de construcción de identidad carcelaria pentecostal en el Complejo de Cumplimiento Penitenciario de Alto Hospicio. En Chiquete, D. y Orellana, L. (eds.), Voces del Pentecostalismo Latinoamericano III. Identidad, teología e historia (pp. 99-117). Concepción: RELEP.

Fediakova, E. (2013). Evangélicos, política y sociedad en Chile: Dejando «el refugio de las masas» 1990-2010. Concepción: CEEP Ediciones.

Fediakova, E. (2012). Saliendo del «refugio de las masas»: evangélicos chilenos y compromiso social (1990-2010). En Parker, C. (ed.), Religión, política y cultura en América Latina nuevas miradas (pp. 125-145). Santiago: Instituto de Estudios Avanzados Universidad de Santiago de Chile.

Fediakova, E. y Parker, C. (2010). Evangélicos en Chile Democrático (1990-2008): Radiografía al centésimo aniversario. Revista Cultura y Religión, 3(2): 43-69.

Foerster, R. (1995). Introducción a la religiosidad mapuche. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

Foerster, R. (1989). Identidad y pentecostalismo indígena en Chile. Creces, 6(10): 12-18.

Galilea, C. (1992). Católicos carismáticos y protestantes pentecostales. Análisis comparativo de sus vivencias religiosas. Santiago de Chile: Centro Bellarmino–CISOC.

Galilea, C. (1990). El Pentecostal. Testimonio y experiencia de Dios. Santiago de Chile: Centro Bellarmino–CISOC.

Guerrero, B. (1994). A Dios Rogando... Los Pentecostales en la sociedad Aymara del Norte Grande de Chile. Free University Press, Amsterdam.

Guerrero, B. (2005). De Indio a Hermano. Pentecostalismo Indígena en América Latina. Iquique: Ediciones Campvs.

Hoover, W. (2008). Historia del Avivamiento Pentecostal en Chile. Ceep Ediciones.

Lalive d’Epinay, C. (2010). El refugio de las masas. Estudio sociológico del pentecostalismo chileno. Concepción: Ceep Ediciones.

Lindhardt, M. (2009). Poder, Género y Cambio Cultural en el Pentecostalismo chileno. Revista Cultura y Religión. Recuperado de file:///C:/Users/User/Downloads/152-546-1-PB.pdf.

Mansilla, M. y Muñoz, W. (2017). La dramatización de la cultura. Los procesos de conversión evangélica aymara (Chile). Chungará, Revista de Antropología Chilena, 49(2): 241-250.

Mansilla, M. (2016). La buena muerte, la cultura del morir en el pentecostalismo. Santiago de Chile: RIL editores.

Mansilla, M. y Orellana, L. (2015). Participaciones activas y pasivas de los evangélicos en los espacios públicos y políticos en Chile entre 1973 y 1999. Revista de Estudios Sociales, 51: 46-159.

Mansilla, Muñoz y Orellana (2014). Los dilemas comunitarios y étnicos y religiosos. Las investigaciones antropológicas del pentecostalismo aymara y mapuche en Chile (1967- 2012). Estudios Atacameños, 49: 153-175.

Mansilla, M. (2012). Las feas se van al cielo y las bonitas al infierno. Debates sobre la corporalidad de la mujer joven en la iglesia evangélica pentecostal de Chile (1927-1950). Última década, 37: 175-200.

Mansilla, M. y Sossa, A. (2011). Una aproximación sociológica del cuerpo en la religión. Las representaciones sociales del cuerpo en el pentecostalismo chileno (1920 a 1940). Revista Persona y Sociedad, 25(3): 81-106.

Mansilla, M. (2011). ¿La Caja del Diablo? Los miedos a la televisión en el pentecostalismo chileno en la década de 1980. En Mansilla, M. y Orellana, L. (eds.), La Religión en Chile del Bicentenario (pp. 217- 235). Concepción: Red Latinoamericana de Estudios Pentecostales (RELEP).

Mansilla, M. y Aguilera, L. (2010). La Generación P. Las representaciones de los jóvenes en el pentecostalismo chileno en la primera mitad del siglo xx. Última década, 33: 169-200.

Mansilla, M. (2009a). La cruz y la esperanza. La cultura del pentecostalismo chileno en la primera mitad del siglo xx. Santiago de Chile: Editorial Universidad Bolivariana.

Mansilla, M. (2009b). Pentecostalismo y Ciencias Sociales. Reflexión en torno a las investigaciones del pentecostalismo chileno (1968-2008). En Revista Cultura y Religión, 3(2): 21-42.

Mansilla, M. (2007a). La canutofobia en Chile. Los factores socioculturales de la discriminación evangélica en Chile. Gazeta de Antropología. Recuperado de http://www.ugr.es/~pwlac/G23_11MiguelAngel_ Mansilla_Aguero.pdf.

Mansilla, M. (2007b). La angustia en el pentecostalismo criollo chileno. ILU. Revista de Ciencias de las Religiones, 12: 113-130.

Marín, N. y Bahamondes, L. (2017). Adicciones, disciplinamiento y pentecostalismo carcelario en Chile: reflexiones para iniciar un debate. Revista Sociedad y Religión, 48: 214-236.

Marín, N. (2016). Evangelismo carcelario en Chile: Análisis socioantropológico de comunidades religiosas en contextos de encierro. Polis, 15(43): 557-580.

Marín, N. (2013). Religión y cárcel: reflexiones a partir del evangelismo pentecostal en Chile. En Bahamondes, L. (ed.), Transformaciones y alternativas religiosas de América Latina (pp. 153-173). Santiago de Chile: CISOC–Centro de Estudios Judaicos.

Marín, N. (2011). Más el que Oyere, habitará confiadamente y vivirá tranquilo, sin temor del Mal: Miedos sociales e identidad pentecostal. En Mansilla, M. y Orellana, L. (eds.), La Religión en Chile del Bicentenario (pp. 167-183). Concepción: Red Latinoamericana de Estudios Pentecostales (RELEP).

Montecino, S. (2002). Nuevas feminidades y masculinidades. Una mirada de género al mundo evangélico de La Pintana. Estudios Públicos, 87: 73-103.

Moulian, R. (2004). De la reflexividad social a las mediaciones rituales: mutaciones, convergencias y paradojas en el Lepün y el culto pentecostal. Revista Austral de Ciencias Sociales, 8: 29-50.

Orellana, L. (2016). La matriz religiosa del pentecostalismo en Chile: la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile y la Iglesia Evangélica Pentecostal (1909-1973). Memoria y Sociedad, 20(40): 266-285.

Orellana, L. (2008). El Fuego y la Nieve, Historia del Movimiento Pentecostal en Chile: 1909-1932. Tomo I. Concepción: Ceep Ediciones.

Orellana, Z. (2010). Mujeres pentecostales: construcción de género a través de la experiencia religiosa. Tomé: Al Aire Libro.

Ossa, M. (2011). La Identidad Pentecostal: Proyecto de futuro. En Mansilla, M. y Orellana, L. (eds.), La Religión en Chile del Bicentenario (pp. 155-166). Concepción: Red Latinoamericana de Estudios Pentecostales (RELEP).

Ossa, M. (1996). La identidad pentecostal. Persona y Sociedad, 10(1): 189-196.

Ossa, M. (1991). Lo ajeno y lo propio. Identidad Pentecostal y Trabajo. Santiago de Chile: Ediciones Rehue.

Oviedo, D. (2009). Neopentecostalismo en el Chile contemporáneo: Ruptura religiosa y asimilación social. En Chiquete, D. y Orellana, L. (eds.), Voces del Pentecostalismo Latinoamericano II. Identidad, teología e historia (pp. 77-97). Concepción: RELEP.

Poblete, R. y Galilea, C. (1984). El movimiento pentecostal e Iglesia Católica en medios populares. Santiago de Chile: Centro Bellarmino.

Sepúlveda, V. (2009). La Pentecostalidad en Chile. Concepción: CEEP.

Sepúlveda, J. (1995). Un puerto para los náufragos de la modernidad. En VV.AA. Evangélicos en América Latina (pp. 51-58). Quito: Ediciones Abya-Yala.

Sepúlveda, J. (1987). El nacimiento y desarrollo de las Iglesias evangélicas. En Salinas, M., Historia del pueblo de Dios en Chile. La evolución del Cristianismo desde la Perspectiva de los Pobres (pp. 247-277). Santiago de Chile: Ediciones Rehue.

Tennekes, H. (1985). El movimiento pentecostal en la sociedad chilena. Iquique: CIREN.

Vergara, I. (1962). El protestantismo en Chile. Santiago de Chile: Editorial del Pacífico.

Willems, E. (1967). Followers of the New Faith. Culture and the Rise of Protestantism in Brazil and Chile. Nashville, Tennessee: Vanderbilit University Press.

Descargas

Publicado

09-05-2021

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Propuestas teóricas para la comprensión del pentecostalismo chileno: De la focalización en la pobreza a las propuestas culturalistas. (2021). Revista Protesta Y Carisma, 1(1). https://www.revistaprotestaycarisma.cl/index.php/rpc/article/view/3

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 > >>